|
|
|
|
|
 |
|
 |
Queso Mahón - Menorca

El producto que ocupa goza de denominación de origen protegida (D.O.P.), lo cual evidencia la calidad del mismo más allá de estar íntimamente ligado a la zona geográfica que acompaña a la nomenclatura (los factores climáticos son clave en su fabricación), traduciéndose en una parte de la cultura territorial hasta el punto de fomentar el mantenimiento de su actual fisonomía a causa del característico paisaje con la explotación ganadera llevada a cabo en fincas unifamiliares en terrenos divididos en parcelas con paredes de piedra seca para que el ganado paste en libertad (el matiz es esencial).

El hecho de que se remonte a la prehistoria (así lo sugieren restos de cerámica de utensilios empelados para su confección datados en el año dos mil antes de Cristo), la certeza de disponer de documentos escritos hace más de quince siglos atrás (por aquel entonces los árabes ya daban fe de dicha exquisitez) o el proceso de elaboración único (conocido mundialmente como “formatjat”) son apenas unos pocos alegatos para recomendar la adquisición de cualquiera de las tipologías que se detallarán a continuación (compartiendo la forma paralelepipédica de cantos con aristas redondeadas como seña global).

El “tierno” es el más suave pero también subjetivamente sabroso (tal vez contra todo pronóstico) de color blanco (con tintes amarillentos) con una corteza poco desarrollada (por eso es blando y elástico) de aromas lácticos con leve recuerdo a mantequilla (de veintiuno a sesenta días), el “semicurado” luce anaranjado (o pardo si es artesano) con pasta firme (facilitando la cisura) de persistencia bucal media (de ocho a veinte semanas) y el “curado” es menos dúctil (debido al avanzado estado de creación) con cuero curtido (o cava) que implica una ligera sensación picante de gran intensidad (más de cinco meses).

En el paquete (cabe recordar que el presente artículo es fruto de una colaboración trnd en aras de divulgar tan preciado manjar) se incluía también un útil recetario (en él constaba un breve resumen informativo, multitud de referencias culinarias e incluso una especie de manual sobre cómo cortar óptimamente las cuñas), tales como berenjenas, bizcochos, burritos, empanadillas, ensaladas, hamburguesas, hojaldres, macarrones, minipizzas, pancakes, paquetitos, patatas, piruletas, tortillas, risottos, semifríos, sushis o tartas con un índice final para encontrar directamente la página (si se logra decantar por alguna).

En último término cabe aconsejar fervientemente la compra de aquella variedad que más se adecúa al paladar del consumidor (la leche entera de vaca asegura un éxito equitativo) en la proporción preferida (el peso de venta al público oscila entre los seiscientos gramos y los cuatro quilos) con la seguridad del organismo encargado de velar por la autenticidad de la marca (el Consejo Regulador somete las piezas a exhaustivos controles identificándolas con una contraetiqueta numerada como garantía), casando a la perfección con la comida (sin importar la hora concreta a modo de saciante complementario deleite).

Daniel Espinosa, a fecha 16 de mayo del 2025 |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|