Atlàntida Mallorca Film Fest 2025 (15ª edición), de Filmin
Arranca en Filmin la decimoquinta edición de Atlàntida Mallorca Film Fest (el mayor festival de cine online europeo en paralelo a su edición física en Palma), celebrándose desde hoy mismo hasta el veinticinco del mes próximo; incluye el estreno de las nuevas películas de Sam Mendes (Lo que encontraron), Radu Jude (Eight Postcards from Utopia) o André Techiné (Los vecinos) así como obras tan esperadas como Buenos días tristeza (remake de la obra homónima de Otto Preminger a cargo de la debutante Durga Chew-Bose), Being Maria (biopic de ficción sobre el controvertido rodaje de El último tango en París), Riefenstahl (documental sobre la polémica figura de Leni Riefenstahl) o La partitura (película del año en territorio alemán que se alzó con el Oso de Plata al Mejor Guion en el Festival de Berlín), por citar algunos ejemplos de los grandes trabajos que abarca el certámen.
*** Figures ***
- Being Maria, de Jessica Palud
- Riefenstahl, de Andres Veiel
- Diva Futura, de Giulia Steigerwalt
- The Extraordinary Miss Flower, de Iain Forsyth y Jane Pollard
- In His Own Image, de Thierry de Peretti
- Ich Will Alles. Hildegard Knef, de Luzia Schmid
- Eterno Visionario, de Michele Placido
- The Swedish Torpedo, de Frida Kempff
- The Hungarian Dressmaker, de Iveta Grofova
*** War Times ***
- What They Found, de Sam Mendes
- Eight Postcards From Utopìa, de Christian Ferencz y Radu Jude
- Never Look Away, de Lucy Lawless
- Theatre Of Violence, de Lukasz Konopa y Emil Langballe
- Intercepted, de Oksana Karpovych
- Yalla Parkour, de Areeb Zuaiter
- Israel Palestine Swedish Television 1958-1989, de Göran Olsson
- Retaguardia, de Ramón Lluís Bande
*** Domestic ***
- Dying, de Matthias Glasner
- Les Gens D'à Côté, de André Techiné
- Mistress Dispeller, de Elizabeth Lo
- Peacock, de Bernhard Wenger
- The Sparrow In The Chimney, de Ramon Zürcher
- Widless, de Pavel G. Vesnakov
- Drowning Dry, de Laurynas Bareia
- January 2, de Zsófia Szilágyi
- Explosions In The Heart, de Yenni Lee
*** Noirs & Fantastiques ***
- Fréwaka, de Aislinn Clarke
- The People's Joker, de Vera Drew
- Planète B, de Aude Lea Rapin
- Mexico 86, de César Díaz
- Scorched Earth, de Thomas Arslan
- Le Mohican, de Frédéric Farrucci
- Edge Of Night, de Türker Süer
- U Are The Universe, de Pavlo Ostrikov
*** Wild Tales ***
- Raptures, de John Blahéd
- New Dawn Fades, de Gürcan Keltek
- Thank You For Banking With Us, de Laila Abbas
- Holy Week, de Andrei Cohn
- The Antique, de Russudan Glurjidze
- To Land Unknown, de Mahdi Fleifel
- The Great Yawn of History, de Aliyar Rasti
- One Of Those Days When Hemme Dies, de Murat Fratolu
*** Voyages ***
- Bonjour Tristesse, de Durga Chew-Bose
- Bis Repetita, de Émilie Noblet
- Happy Holidays, de Scandar Copti
- Fotogénico, de Marcia Romano y Benoît Sabatier
- Hiver À Sokcho, de Koya Kamura
- Alpha, de Jan-Willem van Ewijk
- Kyuka: Before Summer's End, de Kostis Charamountanis
*** AMFF 2025 Series ***
- ¿No Seré Yo Una Obra De Arte?, de David Navarro
- Rebelle: Les Aventures Jeune George Sand, de Rodolphe Tissot
- Rebels, de Mads Matthiesen
*** Classics ***
- Nowhere, de Gregg Araki
- El Odio, de Mathieu Kassovitz
*** Sección Oficial Internacional ***
- Confidente, de Cagla Zencirci y Guillaume Giovanetti
- Hysteria, de Mehmet Akif Büyükatalay
- Crossing Lines, de Jahfar Muataz
- The Teacher, de Farah Nabulsi
- Under The Volcano, de Damian Kocur
- Eat The Night, de Caroline Poggi y Jonathan Vinel
- Our Wildest Days, de Vasilis Kekatos
- Live A Little, de Fanny Ovesen
- How To Be Normal And The Oddness, de Florian Pochlatko
- Filmlovers!, de Arnaud Desplechin
- Animale, de Emma Benestan
- The Daughter, de Egor Olesov
- Julie Kepps Quiet, de Leonardo Van Dijl
Desde Cementerio de Noticias se realizará una actualización semanal con menciones especiales de varias cintas (la mayoría aguardan anécdotas que bien merecen divulgarse) junto a tres críticas de distintas secciones (con el método procedimental de siempre destacando tres aspectos positivos seguidos de otros tantos negativos debidamente argumentados), resultando la cobertura de absolutamente todos los títulos (nada menos que sesenta y cuatro películas además de tres series son las que integran la programación virtual); el objetivo no es otro que el respetable los conozca sin distinciones (aunque sea mínimanete), comenzando por uno de los que tal vez generen más controversia (muchos así lo harán por el atrevimiento narrativo intrínseco que presentan) como es Fréwaka de Aislinn Clarke cuya reseña ya está disponible para deleitarse con ella en el siguiente link.