Título original: Joker: Folie à deux Año: 2024 Nacionalidad: EEUU Duración: 138 min. Género: Drama, Musical Director: Todd Phillips Guión: Scott Silver y Todd Phillips Reparto: Joaquin Phoenix, Lady Gaga, Brendan Gleeson, Catherine Keener, Harry Lawtey, Bill Smitrovich, Jacob Lofland, Leigh Gill, Steve Coogan, Zazie Beetz, Sharon Washington, Ken Leung y Connor Storrie
Sinopsis
Tras crear el caos un hombre espera ser juzgado por sus crímenes...
Valoración
Lo mejor: la crudeza con la que se plasma la corrupción en la institución para enfermos mentales (cómo no el psiquiátrico de Arkham de una escasa pero convincentemente recreada ciudad de Gotham) hiela la sangre, sucediéndose las vejaciones e injusticias a unos presos que restan a su merced por las limitaciones psicológicas que presentan; el atrevimiento de narrar gran parte de la historia a través de números musicales, la mayoría totalmente justificables a excepción de alguno claramente introducido con el único propósito de que la coprotagonista se luzca; el juicio sobre el que pivota la trama (recuperando rostros conocidos en forma de testimonios presenciales) invita a reflexionar seriamente, ahondando en cuestiones realmente preocupantes e interesantes para cualquier sociedad moderna explorando el célebre personaje del universo DC muy perspicazmente.
Lo peor: la reducción de todo a un repentino e incontrolable enamoramiento (con una fotografía que emplea la luz o la ausencia de ella magistralmente) carece de profundidad, abusándose de dicho sentimiento para despertar en el espectador una empatía que apenas se logra también por la escasa complicidad de los implicados pese a bordar sus cometidos individualmente; la repetición de ciertos recursos tornan denso el visionado, en especial en cuanto a ocurrencias supuestamente cómicas en tan dramático contexto se refiere; el desenlace (en contraposición al sublime cortometraje animado que sirve de apertura) se percibe precipitado atendiendo a las más de dos horas de duración de la cinta, concluyendo de manera un tanto brusca e incoherente una diferencial secuela que en su afán de distanciarse de productos meramente comerciales peca de desmedida pretenciosidad.
Daniel Espinosa
Los pecadores (Ryan Coogler, 2025)
Ficha técnica
Título original: Sinners Año: 2025 Nacionalidad: EEUU Duración: 137 min. Género: Acción, Drama Director: Ryan Coogler Guión: Ryan Coogler Reparto: Michael B.Jordan, Hailee Steinfeld, Miles Caton, Wunmi Mosaku, Delroy Lindo, Jack O’Connel, Jayme Lawson y Omar Benson
Sinopsis
Tratando de dejar atrás sus problemáticas vidas dos hermanos gemelos regresan a su pueblo natal para empezar de nuevo solo para descubrir que un mal aún mayor les espera para darles la bienvenida...
Valoración
Lo mejor: la experiencia audiovisual en la que se traduce la película es de inusual e incalculable valor, tratándondose no solamente de un homenaje al blues en particular sino a la música en general con multitud de simbolismos sobre sus ancestrales raíces con un formidable crisol cultural; el retrato afroamericano de principios de los años treinta en territorio estadounidense logra captar a la perfección las desigualdades e injusticias padecidas por la gente de dicha procedencia en esa época, reincidiendo tal vez en el mensaje en detrimento de otros que hubieran congratulado para complementarlo; el plano secuencia que acompaña al mimetismo de la comunidad congregada en el local en que íntegramente transcurren los hechos desde el ecuador abruma, significando casi sin discusión alguna el mejor intervalo de la cinta al transmitir ilusión e imaginación a raudales.
Lo peor: la arriesgada combinación de géneros desagradará a quienes esperen uno bien definido, promocionándose como una especie de revisión Abierto hasta el amanecer cuando a la postre nada más lejos de la realidad al centrarse en el componente carnal desde una perspectiva mundana con tintes de arraigo religioso; la mayoría de subtramas tienen cabida únicamente para prolongar la duración del metraje, superando finalmente las dos horas de duración sin demasiado sentido argumental pese a dotarlo de ciertos matices si uno valora el conjunto objetivamente; el vampirismo se alude básicamente para profundizar en la contradicción de deseos humanos que cualquiera siente en un momento u otro de su vida, decepcionando soberanamente a excepción de unos veinte minutos en los que sí luce en su esplendor a partir del baño de sangre tiñendo la pantalla de rojo.
Daniel Espinosa
Until down (David Sandberg, 2025)
Ficha técnica
Título original: Until down Año: 2025 Nacionalidad: EEUU Duración: 103 min. Género: Suspense, Terror Director: David Sandberg Guión: Blair Butler y Gary Dauberman Reparto: Ella Rubin, Michael Cimino, Odessa Azioner y Ji-young Yoo
Sinopsis
Un año después de la misteriosa desaparición de su hermana una joven se dirige junto a sus amigos al remoto valle donde se extravió...
Valoración
Lo mejor: la premisa promete emociones fuertes, introduciendo los elementos básicos de manera directa con apenas dilaciones; el efecto de la lluvia que bordea al lúgubre edificio en el que transcurre la mayor parte de la trama hipnotiza, uno de tantos recursos que merece alabarse; el talentoso reparto borda su cometido, una retahíla de jóvenes a los que desde luego les depara un próspero futuro inmediato.
Lo peor: la variedad de muertes no encandila en absoluto, plasmándose decenas de ellas pero repitiéndose una en concreto hasta la saciedad; el mensaje decepciona sobremanera, desperdiciando uno más funcional de haberse exprimido la vertiente psicológica; la traslación del videojuego en el que se basa la película resulta aborrecible, inspirándose en la comicidad más que en el terror.
Daniel Espinosa
127 horas (Danny Boyle, 2011)
Ficha técnica
Título original: 127 hours
Año: 2011
País: EEUU
Duración: 93 min.
Género:Drama, Suspense
Director: Danny Boyle
Guión: Danny Boyle y Simon Beaufoy
Reparto: James Franco, Kate Mara, Amber Tamblyn y Lizzy Caplan
Sinopsis
Aron Ralston, un intrépido montañero norteamericano, sufre una caída en el ran Cañón y queda atrapado en una fisura; tras varios días inmovilizado e incapaz de encontrar una solución tendrá que comenzar a actuar...
Crítica
Danny Boyle vuelve a lucirse con su nuevo trabajo 127 horas, y es que tras el éxito (tan grande como imprevisible) de Slumdog Millionaire regresa tras las cámaras para dirigir un filme espectacular, absolutamente terrorífico desde el plano psicológico, un terror que cuesta mucho más olvidar que el mero terror plagado de ríos de sangre, y que logra llegar al corazón y hacerte reflexionar sobre las banalidades de la vida, que dándole vueltas resultan ser no tan mediocres como parecen.
La historia narra la verdadera historia del escalador Aaron Ralston (James Franco) que quedó durante cinco días (exactamente ciento veintisiete horas, de ahí el título del filme) a la intemperie por los implacables parajes del Gran Cañón, lugar que ofrece bellas estampas pero que a la vez se muestra feroz y peligroso; con su brazo derecho atrapado bajo el peso de una enorme roca que no consigue mover a pesar de intentarlo por todos los medios y con todas sus fuerzas, desesperándose a cada intento fallido y sintiéndose cada vez más sólo, como realmente ha estado toda su vida por decisión puramente propia. Así nos encontramos con una trama cuyo final ya sabe de antemano el espectador (y además con detalle), pero que está tratada de forma tan brillante que cada segundo que transcurre consigue generar más y más tensión, alternando imágenes de la videocámara que el protagonista lleva consigo con otras de fuera de la fisura (mostrando así un panorama desesperante para él), así como flashbacks que consiguen meternos todavía más en la piel de Aaron, contándonos sucesos verdaderamente relevantes en su vida que le harán ver (y de paso enviarnos un mensaje a nosotros, los espectadores, acerca de la soledad y la esperanza) que nada es imposible, que la fuerza de voluntad lo puede todo y que nunca se debe perder la esperanza ni en uno mismo ni siquiera en los demás.
La cinta podría ser entendida como una (extraña) mezcla de Náufrago (horrorosa película interpretada por Tom Hanks) y la mundialmente alabada Buried (Enterrado)(que nunca he entendido ni entenderé su éxito, ya que a mi parecer no pasa de ser una aburrida historia de terror psicológico, en la que Ryan Reynolds consigue interpretar a la perfección su papel pero que para nada llega a la altura (la cinta), en ningún sentido, de 127 horas); la película es puro terror, y lo atestiguan unos minutos finales que seguramente estén entre los más impactantes (por brutales) de los últimos años, cargados de emotividad y dureza visual y además, cómo plasma Danny Boyle el desmoronamiento paulatino de Aaron a medida que pasan los segundos, los minutos, las horas y los días es soberbia; pero es que no acaba aquí todo lo bueno que ofrece este trabajo, hay que añadirle una fotografía y música excelentes, generando momentos de poesía pura, de enfrentamiento y luego fusión entre hombre y naturaleza, con momentos inolvidables.
La expectación suscitada por su nuevo trabajo era muy grande, y de buen seguro no ha defraudado a nadie; y es que la mezcla de una interpretación excelente (por parte de un inmaculado James Franco), una trama tan inteligente como intensa y una banda sonora que sólo cobra protagonismo en los momentos idóneos consiguen componer un trabajo sólido como pocos, que por el momento se ha llevado varias nominaciones a los Globos de Oro y que es más que merecedora de algún Óscar (al menos debería ganarlo el actor principal, una de esas jóvenes promesas que se consolida como un actor excepcional y que tiene nombre propio, James Franco); no hay más que añadir, 127 horas es un digna merecedora de todos los elogios y le da mil vueltas a la aclamada Valor de ley y con una calidad superior en muchos aspectos a Cisne Negro, las dos películas más laureadas hasta el momento de este dos mil once y que para nada consiguen igualar la belleza e interés que despierta esta enorme cinta (desde el protagonista hasta el desenlace).
Daniel Espinosa
Dear David (John McPhail, 2023)
Ficha técnica
Título original: Dear David Año: 2023 Nacionalidad: EEUU Duración: 88 min. Género: Suspense, Terror Director: John McPhail Guión: Adam Ellis Reparto: Justin Long, Andrea Bang, Augustus Prew, René Escobar, Tricia Black, Fréderick Paron, Tremaine Nelson y Deshay Padayachey
Sinopsis
Un joven relata en redes sociales los fenómenos que está viviendo...
Valoración
Lo mejor: la curiosidad generada al principio a partir de una perturbadora e inquietante secuencia familiar suscita falsas expectativas sobre la cinta, aludiéndose a la postre a un fenómeno viral que ocurrió en la realidad para demostrar cuán peligrosas resultan las redes sociales; la aparición del fantasmagórico ser que popularmente asume el rol de villano estremece sin remedio, al menos las primeras veces que acapara los focos ya que posteriormente sus intervenciones se perciben repetitivas e intrascendentales hasta que se revela la auténtica intríngulis; el mensaje de peligro e indefensión en internet para aquellos solitarios e inseguros resta perfectamente captado, aunque no podría catalogarse precisamente de original e imperdible en ninguno de los aspectos que abarca los recursos de tan vil exposición.
Lo peor: la introducción de cierta condición sexual se antoja sumamente forzada, sucumbiendo en importancia ante una trama repleta de lagunas argumentales que para nada requiere dicho componente para funcionar como por desgracia no hace finalmente al pecar de costumbrista abusando de precarios efectos digitales en momentos clave; el comportamiento del protagonista deriva de la convincente desesperación a la desquiciante parodia interpretativa, logrando que uno sienta verdadero desapego por el mismo en el camino hacia su particular verdad; la parálisis del sueño como canal para captar mensajes del más allá promete grandes emociones, pero se limita a un campo onírico difícilmente identificable para el espectador al utilizarse banal e insustancialmente como mero reclamo.
Daniel Espinosa
Revelación (Yeon Sang-ho, 2025)
Ficha técnica
Título original: Gyesirok Año: 2025 Nacionalidad: Corea del Sur Duración: 122 min. Género: Drama, Suspense Director: Yeon Sang-ho Guión: Kyu-Seok Choi e Yeon Sang-ho Reparto: Ryu Jun-yeol, Shin Hyun-bin, Han Ji-hyun y Moon Joo-yeon
Sinopsis
Un pastor que cree en las revelaciones divinas junto a una detective atormentada por terroríficas visiones investigan el caso de una persona desaparecida que rápidamente saca a la luz sus propios demonios...
Valoración
Lo mejor: la certeza fílmica de que incluso el más sereno e incorruptible es capaz de pecar si sus convicciones así lo dictaminan, en este caso con un acentuado trastorno según el cual absolutamente todo obedece a designios divinos; el componente sobrenatural logra el impacto deseado, limitándose por desgracia a las asiduas apariciones de cierta difunta para recordar que los traumas solo se olvidan previa confrontación de los mismos; la psicología inversa a la que se invita para adentrarse en la mente perturbada de quien ejerce de antagonista se antoja totalmente plausible, con un vil comportamiento psicopático a la altura de las circunstancias en los impases de mayor fuerza visual.
Lo peor: el primer acto se emplea únicamente para presentar a los personajes, desaprovechándose cuantiosos minutos que por el contrario se extrañan en el caótico final para desarrollarlo más tranquilamente; la retahíla de concesiones argumentales observables para que la historia avance resulta cuanto menos criticable, tales como cámaras de seguridad inoperativas desde hace años o encuentros fortuitos en momentos clave; el acto de fe requerido para justificar el desenlace es demasiado grande para el público general, escapando de toda lógica moralista al atenuar hasta prácticamente el perdón las fechorías de alguien que ha perpetrado actos criminales por sufrirlas.