- Requiem: Sinfonía final 24-02-2025 00:07 (UTC)
   
 

              “Requiem: Sinfonía final”, de Circo de los horrores

Requim: Sinfonía final

La sexta entrega del Circo de los horrores ve la luz bajo el título “Réquiem: Sinfonía final” en la que supone la bajada de los escenarios de Suso Silva tras cuatro lustros en escena en la cúspide del éxito después de cinco espectáculos (“El Origen”, “Manicomio”, “Cabaret maldito”, “Apocalipsis” y “Bacanal”), sumando más de tres millones y medio de espectadores alrededor de otros tantos países visitados desde su nacimiento allá por el lejano dos mil seis cuando inició la andadura revolucionando un cosmos casi extinto por carencia de ideas.

Requim: Sinfonía final

“Esta es mi última parodia... mi última representación… me voy lleno por dentro pero desnudo por fuera” son las palabras con las que el director exhibe a los que han sido sus diferentes alter ego en la más introspectiva incursión firmada hasta la fecha, desde Suso Clown hasta Lucifer pasando por Rey de los locos o Nosferatu en el que supone “un viaje al pasado echando un vistazo al presente pero dejando el futuro en nuevas manos” asegurando la continuidad más allá de su desvinculación directa al no entenderse de ninguna manera.

Requim: Sinfonía final

Su característica frase “el circo ha muerto... vamos a desenterrarlo” es una declaración de intenciones cuya excelente acogida se consumó en dos mil tres al recibir el Premio Nacional de Circo otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, alabando la fusión del cabaret con el teatro (aquí poco equilibrado al primar el segundo) hasta la actualidad homenajeando ahora toda una vida dedicada a los personajes que ha encarnado durante su larga trayectoria tanto encima como detrás de los escenarios orquestando auténticas joyas lúdicas.

Requim: Sinfonía final

Tras una temporada de gira el show se ha convertido en un acontecimiento para la legión de fans que esperan con fervor cada nuevo espectáculo, recompensándolos el equipo artístico con máxima entrega en cada una de sus funciones para además en esta ocasión especial rendir homenaje en semejante despedida, siendo la capital catalana la última ciudad que acogerá la experiencia (vaya si lo es) instalando su enorme carpa en el aparcamiento del centro comercial Westfield La Maquinista del seis de febrero al uno de marzo.

Requim: Sinfonía final

Con el firme compromiso de brindar profesionalidad e innovación la compañía ha patentado un concepto que se traduce en un soplo de aire fresco en el panorama, tratando siempre de reinventarlo con el claro propósito de que los jóvenes recuperen el interés por tan fascinante universo aprovechando una atmósfera única que aúna pseudoterror (esta vez apenas latente) con irreverente humor (cabe advertir que la indicación de dieciséis años de edad mínima resta justificada) en ciento cincuenta minutos de mayúsculo entretenimiento.

Requim: Sinfonía final

La prohibición expresa de cualquier captura o grabación en el interior (al término de la reseña consta una oficial divulgada gratuitamente en redes sociales) sorprende tanto como el espacio entre gradas inferiores (que nadie empuje nada hacia allí porque caerá al vacío), compensándolo una serie de lindezas (destacan las figuras customizadas para fotografiarse junto a un libro de condolencias para plasmar dedicatorias) en tan nostálgico suicido (por supuesto ficticio) de un maestro que demuestra (cómo no) descarado e improvisado don.

Requim: Sinfonía final

Con un acentuado sentido del ridículo nulo e irrespetuoso (aunque la esencia obviamente es esa ciertamente algunas ocurrencia e interacciones pueden herir sensibilidades al flirtear con la censura) la selección de los números resulta magnífica para recorrer la historia desde la creación hasta el momento, sucediéndose la peligrosidad más temeraria (la acción no abunda pero la que hay se percibe muy arriesgada) complementada con un maquillaje (en combinación con unas prótesis) de infarto (casi literal) que repelen e hipnotizan por igual.

Requim: Sinfonía final

Se trata en definitiva de la apuesta más extrema (desde una perspectiva popular en relación a controversia e insensatez) que bajo una impresionante cubierta exterior (óptimamente climatizada) ofrece actos circenses de gran magnitud junto a monólogos divertidos (al menos para la mayoría de púbico) valiéndose de una gloriosa escenografía e iluminación sin descuidar el vestuario, significado sólo un punto y aparte que aportará savia nueva en un (infra)mundo ávido de emociones fuertes ahondando en perturbadores e impíos campos.



Daniel Espinosa, a fecha 23 de febrero del 2025

 
 
  Menú de navegación
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  Proyectos de Cementerio de Noticias

COMPAÑÍAS ASOCIADAS Y COLABORADORAS

Algar Editorial

Cat3heory

Escape City Box

Escape Portátil

GDM Games

Mind Escape Games

Shadowz

SITGES

Verkami

Zacatrus!

PRODUCCIONES AUDIOVISUALES Y FÍLMICAS

Desolatium

Hades

Herederas

Shkid

Síndrome de Diego

Verano rojo

Yo también la veo

  Forma parte de Cementerio de Noticias

Cementerio de Noticias


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis