Título original: Decorado Año: 2025 Nacionalidad: España Duración: 96 min. Género: Animación, Fantástico Director: Alberto Vázquez Guión: Alberto Vázquez y Francesc Ruiz Reparto: Ángel Bernardi, Sacha Criado, Josep Ramos, Miguel Martín y Txema Regalado
Sinopsis
Un ratón de mediana edad atrapado en una crisis existencial sospecha que todo a su alrededor es una gran farsa cuando su mejor amigo muere en circunstancias sospechosas...
Valoración
Lo mejor: la meditación sobre la resignación de pertenecer a una sociedad imperante en todos los sentidos capta la triste realidad, logrando que el público empatiza profundamente hasta con el personaje menos propicio a ello; el trabajo de doblaje solo puede tildarse de tan fantástico como el propio género en el que se circunscribe la cinta, dotando a cada intervención de perfecta e intensa emotividad; la maravilla audiovisual en la que se traduce la obra glorifica el cine de animación patrio, no envidiando absolutamente nada a producciones de similar corte con presupuesto infinitamente superior.
Lo peor: el humor del que hace gala la película causa una sensación agridulce, abarcando incluso los créditos finales con una canción customizada para la ocasión; el amor como única verdad existencial puede causar controversia por la manera en la que se expone, tornándose una repetitiva consigna que lejos de hacer reflexionar provoca desidia al igual que un ansia de libertad cercenada por la crueldad colectiva; la sombra de El show de Thruman es tan alargada que perjudica severamente la impresión de la presente, observándose de hecho algunas situaciones muy parecidas o exactamente iguales.
Daniel Espinosa
The quinta’s ghost (James A.Castillo, 2025)
Ficha técnica
Título original: El fantasma de la quinta Año: 2025 Nacionalidad: España Duración: 17 min. Género: Animación, Fantástico Director: James A.Castillo y Julio A.Serrano Guión: James A.Castillo Reparto: Maribel Verdú
Sinopsis
Un artista canaliza su agitación interior eternizando su sufrimiento...
Valoración
Lo mejor: la estética empleada se asimila a un pintoresco cuadro clásico de cobrando vida, antojándose la ideal para la ocasión que ocupa con imágenes que restarán en la retina durante días por su explícita tenebrosidad en un viaje hacia la locura absoluta impuesta por una enfermedad neurológica que por desgracia destruye a cualquiera que la padece a día de hoy; la retahíla de frases lapidarias (como “todo acto de creación tiene un precio” o “hay fantasmas que nos acompañan hasta la tumba”) define a las mil maravillas la esencia de lo plasmado, conteniendo un sinfín de detalles a analizar con varios visionados ya que con uno es quimérico; la fehaciente prueba de la valía patria en el sector del cortometraje en la que se traduce la pieza, haciendo gala de una excelsa narrativa gótica para explicar ciertos sucesos de la época más convulsa de uno de los mayores artistas de la historia ya no del ámbito español sino a nivel mundial en pleno retiro exorcizando males.
Lo peor: la sensación de tratarse de un producto perfectamente válido para extenderse mucho más (apenas alcanza quince minutos netos omitiendo créditos) juzgando la profundidad que atesora, pues el tema que aborda desde luego requiere mayores explicaciones por la complejidad implica; la voz en off como representación auditiva de determinada estructura que presencia las vivencias del individuo sobre el que pivota la trama genera dudas, debiendo tildarse en cualquier caso de magistral la labor de Maribel Verdú en dicha faceta aunque presumiéndose un funcionamiento tal vez incluso mejor sin ella; la casi experimental metodolgía usada requiere gran apertura mental para deleitarse como merece, resultando una sombría e obra repleta de matices que sin embargo se excede en simbolismos e iconografías para enfatizar el crudo e impío tono a transmitir con toscas escenas en movimiento en cuanto a fluidez cuando el desasosiego es imperante.