Moloch + Profanación + U are the universe 23-11-2025 18:51 (UTC)
   
 

Moloch
(Nico Brink, 2022)






Ficha técnica

Título original: Moloch
Año: 2022
Nacionalidad: Holanda
Duración: 99 min.
Género: Suspense, Terror
Director: Nico Brink
Guión: Daan Bakker y Nico Brink
Reparto: Sallie Hamsen, Alexandre Willaume, Markoesa Hamer, Jack Wouterse, Anneke Blok, Rinah Rotteveel, Edon Rizvanolli y Fred Goe


Sinopsis

Una familia que vive al borde de una turbera es atacada por un ser...


Valoración

Lo mejor: el componente místico despierta auténtica curiosidad, mas las escasas escenas que profundizan en dicho terreno congratulan homenajeando sin estridencias al folk horror superando en cuanto a sensaciones positivas a otras cintas similares de mayor presupuesto; la atmósfera recreada suscita el recelo deseado, abrumando cómo la ausencia de visibilidad nítida llega a generar pavor como simbolismo del que provoca el clásico miedo a lo desconocido; la poética representación de cierta leyenda debe aplaudirse sinceramente, tanto mediante una obra teatralizada basada en esta como a través de determinadas secuencias derivando en el emotivo e inesperado final.

Lo peor: la actitud de la protagonista escapa a toda lógica en demasiados compases, justificándose en un trauma del pasado al principio o una actividad extracorpórea después que en ningún caso convence; el mito sobre el que pivota la intrahistoria merece más minutos de dedicación, apenas aludiéndose en un segundo plano a excepción de un tramo final en el que goza de más relevancia explícita; el ritmo narrativo peca de costumbrista en muchos momentos, ya pese a no invitar jamás a la desconexión total el clímax propiamente dicho acontece de forma abrupta atendiendo al tiempo destinado a otros sucesos argumentalmente prescindibles como la relación sentimental.



Daniel Espinosa




Profanación
(David Cronenberg, 2024)






Ficha técnica

Título original: The shrouds
Año: 2024
Nacionalidad: Canadá
Duración: 116 min.
Género: Drama, Ficción
Director: David Cronenberg
Guión: David Cronenberg
Reparto: Vincent Cassel, Diane Kruger, Guy Pearce, Sandrine Holt, Elizabeth Saunders, Ingvar Eggert, Jennifer Dale, Matt Will y Jeff Yung


Sinopsis

Un importante hombre de negocios viudo hace años inventa una tecnología controvertida que permite vigilar difuntos en sus mortajas...


Valoración

Lo mejor: la feroz crítica hacia la inteligencia artificial con el seguimiento en vivo del proceso de descomposición de cadáveres hiela la sangre, no limitándose solamente en hecho en sí sino a un futuro próximo perfectamente viable en el que la tecnología domina prácticamente cada resquicio de la existencia humana; la sutil aproximación al subgénero del body horror se consuma con destellos de maestría física, congratulando sobre todo los recursos artesanales en detrimentos de los digitales que a la postre también se disfrutan al no sobreexponerse; la elegancia que desprende cada plano es digna del director del cual procede la obra, pues incluso aquellas escenas menos correctas desde un prisma popular se perciben con armónica sensibilidad audiovisual distanciándose de cánones preestablecidos.

Lo peor: la exhibición explícita de cuerpos desnudos femeninos sin otra excusa que plasmarlos cual símbolo romántico decepciona, recogiéndose de atutocondescendiente e inane manera el siempre arduo proceso de duelo que lleva implícita la pérdida de un ser querido mediante una especie de meditación necrófila erotizada con tintes oníricos; la alusión a cuestiones políticas se repite tanto que pierde eficacia, reincidiendo en ideas tan nítidamente apreciables con una única mención que terminan por generar desidia; la derivación de muchas situaciones al ámbito meramente carnal resta interés de una historia que a medida que avanza se torna cada vez más turbia, desembocando en un desenlace un tanto deficiente al huir del clímax que toda película requiere pero en cualquier caso evita la indiferencia.



Daniel Espinosa




U are the universe
(Pavlo Ostrikov, 2024)






Ficha técnica

Título original: U are the universe
Año: 2024
Nacionalidad: Ucrania
Duración: 102 min.
Género: Drama, Ficción
Director: Pavlo Ostrikov
Guión: Pavlo Ostrikov
Reparto: Volodymyr Kravchuck, Alexia Depicker, Dar Pi y Leo Popadko


Sinopsis

Tras la explosión de la Tierra un solitario camionero espacial queda como único superviviente hasta que una científica le habla por radio...


Valoración

Lo mejor: la sensación de ingravidez se logra a partir de minimalistas pero solventes recursos, tales como mostrar el espacio exterior por las ventanas de la nave en la que transcurre íntegramente la historia o el zarandeo de la misma tras el impacto de ciertos elementos; el aprovechamiento de las tesituras plasmadas debe elogiarse hasta la extenuación, evidenciando que la distancia no es excusa para sentir atracción o simplemente pertenencia ya que en este caso la separación entre individuos asciende a setecientos millones de quilómetros; la inteligencia artificial que acompaña al único protagonista corpóreo del metraje realizando una excelsa labor interpretativa amenizando su viaje con ocurrencias fundadas en el cometido por el cual ha sido creada despierta cómplices sonrisas en el espectador, consiguiendo que tan desolador panorama evidencie que el pavor a la soledad es la peor emoción posible del ser humano de manera sutil con la música como lenguaje universal de comunicación con un épico e intimista desenlace.

Lo peor: la idea primigenia de lanzar desechos radioactivos a otros planetas próximos al globo terráqueo resulta tan verosímil que aterroriza, antojándose totalmente factible en un futuro cercano en contraposición a la evolución de ironía a devoción cuando la necesidad apremia al reducirse la vida a una serie de afectos correspondidos en la especie de cita a ciegas en la que deriva la trama; el conflicto bélico que sirve de telón de fondo apenas se exprime, restando en un segundo plano cual banal contexto al que criticar severamente solo con las consecuencias físicas explícitamente observables en un primer acto en el que se concentra la acción; la retahíla de errores conceptuales atisbables resta mucha credibilidad, sin ir más lejos un formato alimenticio que los astronautas jamás consumen o la perenne estabilidad en un medio sumamente volátil amén de ver e improvisar un nuevo sillón compensándose con una doble traición eficaz e imprevisible que invita a la reflexión sobre los peligros de la tecnología.



Daniel Espinosa

 
  Menú de navegación
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  Proyectos de Cementerio de Noticias

COMPAÑÍAS ASOCIADAS Y COLABORADORAS

Algar Editorial

Cat3heory

Escape City Box

Escape Portátil

GDM Games

Magicbox Games

Mind Escape Games

Shadowz

SITGES

Verkami

Zacatrus!

PRODUCCIONES AUDIOVISUALES Y FÍLMICAS

Hades

Herederas

Shkid

Síndrome de Diego

Verano rojo

Yo también la veo

  Forma parte de Cementerio de Noticias

Cementerio de Noticias


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis