- Knives out 01-09-2025 07:02 (UTC)
   
 

             “Knives out”, de Magicbox Games Int. (GDM Games)



“La reina no tiene descendientes... la sucesión ha desencadenado una competición sangrienta... ¡hasta las mascotas reales se postulan para el puesto!... todos deseosos de reclamar el trino”, así versa la introducción debidamente modificada de Knives out; se trata de una excéntrica e interesante propuesta de la siempre confiable editorial Magicbox (GDM) que aúna estrategia e imaginación para complacer al consumidor sin importar predilecciones previas, gozando de buen seguro de la especie de versión lúdica de la serie Juego de tronos (salvando las obvias e incomparables distancias) en el que se traduce.



Los componentes son ciento tres cartas (de diferente aspecto que alberga soldados con armadura, mapas con indicaciones, transacciones con pergaminos, cerraduras con ojos, hombres con peligros extremidades con escarpelos repetidas con distintas numeraciones), veinte cuchillos (como pequeño ítem físico para señalar visualmente las consecuencias de las operaciones perpetradas),  y cuatro reglamentos (en alemán, español, francés e inglés repletos de ejemplos prácticos); la cuna está dividida en secciones (para el óptimo almacenaje de los naipes), customizada en la parte ancha del exterior.



Con una preparación prácticamente anecdótica (apenas se demora unos segundos incluso las novedosas primeras veces), durante siete rondas (la extensión temporal total de las mismas asciende a unos veinte minutos tornando la empresa en dinámica e incentivadora para repetirla sin cesar) se irán dando “planificaciones”, “ejecuciones” y “reorganizaciones” correlativamente; que nadie piense que la lógica impera porque el azar repercute directa e infinitamente sobre ella, consiguiendo que la combinación de los elementos se perciba mayúscula pese a que verdaderamente se limite bastante a lo citado.



Cada contendiente (se contemplan de tres a diez) con una edad mínima recomendada de ocho años (certera pero meramente orientativa) deberá respaldar a dos candidatos (Ágata, Anna, Arbella, Charles, Francis, Grmpy, Henry, Hepburn, James, Kirk, Margaret o Mary en estricto orden alfabético ya que la secuencia sigue otro patrón), compartiendo objetivos al tiempo que mediando con el resto en aras de derrocar a los rivales; el hecho de invitar a elaborar tramas suma enteros a la ocasión, enfatizando el beneficio de las alianzas pero también de las traiciones puesto que el fin último es individualista.



Las acciones (con características únicas) son “puñalada”, “puñalada doble”, “guardias, “espionaje”, “conspiración” o “traición”, nutriendo de originales e imprevisibles posibilidades el devenir de la partida hasta desembocar en uno de los desenlaces (protección, asesinato o coronación amén de una alternativa si todos los personajes mueren en la que comienza una revolución ficticia instaurándose una república resultando entonces victorioso el pueblo); mención especial merece el elegante sentido del humor del que hace gala la obra, ejemplificado en que uno de los aspirantes sea un minino mientras que otro un canino.



Como principales aspectos cabe señalar que la historia brilla por su ausencia (depende íntegramente de los participantes al proporcionarse una premisa sin ningún tipo de hilo conductor que los guíe), así como no barajarse una variante para parejas en la que se dé un feroz duelo (si bien las alteraciones normativas aumentarían ostensiblemente su comprensión porque las básicas se antojan perfectamente asimilables como demuestra el vídeo tutorial del amigo masivi adjuntado al término de la presente reseña); por contra los positivismos abarcan las demás vertientes, postulándose el entretenimiento ideal para cualquier velada.



La plausible autoría de Eloi Pujades luce esplendorosa en gran medida gracias a la formidable labor de Alba Aragón (dupla habitual) con un arte de lujo, ofreciendo conceptos (oportunamente aclarados en el instructivo) e ilustraciones (el abanico de creaciones no es demasiado amplio pero desde luego sí suficiente para su cometido) de alta calidad; solo resta aconsejar la adquisición de una copia, ya que la portabilidad de la caja (veinte centímetros de alto por catorce de largo por cinco de grueso que podrían reducirse casi a la mitad al observarse mucho espacio libre) junto al precio (alrededor de quince euros) la justifican.



Daniel Espinosa, a fecha 06 de agosto del 2025

 
  Menú de navegación
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  Proyectos de Cementerio de Noticias

COMPAÑÍAS ASOCIADAS Y COLABORADORAS

Algar Editorial

Cat3heory

Escape City Box

Escape Portátil

GDM Games

Magicbox Games

Mind Escape Games

Shadowz

SITGES

Verkami

Zacatrus!

PRODUCCIONES AUDIOVISUALES Y FÍLMICAS

Hades

Herederas

Shkid

Síndrome de Diego

Verano rojo

Yo también la veo

  Forma parte de Cementerio de Noticias

Cementerio de Noticias


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis