|
|
|
|
|
 |
|
 |
“Mi saquito de huesos: El abuelo”, de Tamuz Games

Mi saquito de huesos es un juego con música (la canción oficial ¡Canta a tu esqueleto! se descarga a través del oportuno código) creado especialmente para recordar las partes del cuerpo que vio la luz una temporada atrás tras financiarse con rotundo éxito en una campaña de micromecenazgo (concretamente en la reputada plataforma Verkami).
La principal ventaja de la presente expansión es poder aumentar el número máximo de jugadores de cuatro a cinco (el mínimo sigue siendo dos), siendo el personaje que ejerce de canal el abuelo africano invidente, luciendo tan entrañable como el resto (el padre árabe, la madre indígena, el niño acogido europeo y la prima asiática huérfana).

La metodología reglamentaria es exactamente la misma que la conocida (a excepción de dos variantes que nutren de mayor entretenimiento si cabe a una dinámica ya de por sí plausible), no entrañando ninguna complejidad en cuanto a comprensión para seguir siendo adecuada a los menores del hogar (a partir de los cuatro años).
El volumen espacial es (con una precisión digna de cirujano) la mitad de la original, haciendo que su portación a prácticamente cualquier lugar sea liviana a la par que útil (que nadie piense que los elementos incluidos son escasos porque veintiuna losetas, nueve tokens, un tablero reversible y un manual dan buena fe de que para nada es así).

El solo hecho de destroquelar las piezas produce una satisfacción tal que uno se emociona sin remedio, apreciándose el sumo cuidado con el que se han fabricado para lograr saciar las expectativas hasta del más exigente (el cartón de alta rigidez recubierto de una fina lámina de plástico para protegerlas aún más es un genial órdago a la perfección).
En resumen, la adquisición es poco menos que obligatoria para quienes ya posean el trabajo base por las enormes posibilidades que añade al mismo, mas el precio de venta al público (diez paupérrimos euros) es más que asequible atendiendo a los componentes adjuntos (de una calidad objetiva e indudablemente mayúscula en su totalidad).

Solo resta agradecer la generosidad de Beatriz Grifol (quien vuelve a ejercer de maestra de ceremonias con la inestimable labor ilustrativa de Amelia Sales) al proporcionar un ejemplar a Cementerio de Noticias para elaborar la reseña que ocupa, propiciando que los miembros de esta humilde página se reúnan para gozar de unas didácticas partidas.
Facebook: https://www.facebook.com/TamuzGames
Instagram: https://www.instagram.com/TamuzGames
Twitter: https://twitter.com/TamuzGames
Web: https://www.tamuzgames.es

Daniel Espinosa, a fecha 07 de diciembre del 2021 |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|