La habitación de Fermat (Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña, 2007)
Ficha técnica
Título original: La habitación de Fermat Año: 2007 Nacionalidad: España Duración: 87 min. Género: Drama, Suspense Director: Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña Guión: Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña Reparto: Alejo Sauras, Elena Ballesteros, Santi Millán, Lluís Homar, Federico Luppins, Helena Carrión, Ariadna Cabrol y Alicia Fernández
Sinopsis
Cuatro matemáticos que no se conocen entre sí son invitados por un misterioso anfitrión con el pretexto de resolver un desafiante enigma...
Valoración
Lo mejor: el cúmulo de retos mentales a los que hacen frente los protagonistas debe catalogarse de sobresaliente (en especial los problemas lógicos sobre los caramelos, las puertas y los interruptores), provocando que el espectador trate de solucionar los mismos en el tiempo concedido con la presión que ello implica sin cuestionarse por qué; la visionaria aproximación de la película respecto a los escape room es meritoria, actividad a la que (in)consciente rinde tributo estrenándose varios años antes (concretamente un lustro ya que la apertura de la primera sala data del dos mil doce en territorio barcelonés) de que invadiera la geografía patria como exitoso ocio alternativo; el elenco (puede que contra todo pronóstico) cumple con creces su función interpretativa, bordando el reparto sus respectivos cometidos para transmitir con acierto las emociones de los personajes.
Lo peor: la abrupta transición de raciocinio (con los desafíos) a sentimentalismo (con las interrelaciones) no termina de encandilar, mas el guión alberga un sinfín de tópicos (e injustificables incongruencias) que no casan con el elegante abanico de géneros (sobre todo en cuanto a misterio e intriga se refiere) que reside tras un producto que ya en su propia sinopsis anuncia ciertos pormenores (léase la vinculación de los integrantes del grupo seleccionado) completamente inciertos; la claustrofobia que se trata de infundir no termina de lograrse, pues el escenario principal (un cubículo menguante) apenas se exprime pese a las obvias posibilidades que ofrece; el giro argumental que acontece más allá del ecuador no resulta sorpresivo, bebiendo directamente de la sensacional franquicia Saw para estupor (por la previsibilidad que supone) de los seguidores de la exitosa saga.